Ir al contenido principal

Mi encuentro con la amanita de los césares

Siempre había leido sobre ella en todas las guías pero nunca había tenido la ocasión de verla cara a cara: la tan venerada Amanita cesarea¡¡ Y este fin de semana he tenido la suerte de encontrarla y observar todos los detalles de esta yema de huevo que revienta la tierra del alcornocal con su naranja descarado y su delicada y húmeda volva, cual calimero saliendo del cascarón. Tengo que reconocer que me asustó la novedad y me costó probarla, aunque sabía que no podía ser otra... pero a mi paladar, que esperaba el más sublime de los aromas fúngicos, no le resultó superior al boleto o a la seta de cardo... aun así, me ha encantado conocerla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ascomicetes de primavera

Las lluvias de primavera permiten que estas caprichosas setas broten en nuestros campos, generalmente semiocultas entre las hierbas de la ribera o sobre las raíces de los árboles. Las colmenillas o cagarrias (género Morchella) apreciadas por algunos gourmets, pero tóxicas en crudo, son unas setas increiblemente peculiares con ese aspecto cavernoso de sus sombreros. También las orejas de gato negras (o bonetes?) (género Helvella) son curiosos hongos de singular aspecto a los que solo se suele ver el sombrerillo negruzco asomando por la hojarasca.

Una flor llamada primavera

Primula veris , primavera, es una de esas flores que alegra ver por el campo por su belleza y su presencia solo temporal. Florece con el estallido de la primavera, antes de que los árboles tengan el follaje suficiente para dar sombra. Sus flores, amarillas colgantes y olorosas, dispuestas en un racimo al final del tallo y su roseta de hojas basal la hacen original y atractiva, sobre todo si la tarde de primavera es lluviosa y verde. También tiene valor medicinal, además de estético: véase: http://www.fitoterapia.net/vademecum/vademecum_plantas_ficha.php?remedio=165 Video de la floración de prímula veris: http://vimeo.com/22455196

Poema Sierra Nuestra (Finalista Concurso Poesía Sierra de Guadarrama 2018)

SIERRA NUESTRA Una pradera de festuca bajo mis pies descalzos, un narciso que brota, frágil e intenso, una mariposa que reposa sobre tu lecho de acículas… mientras observo tus perfiles de piedra serrana. La caricia sonora del arroyo me invita a no pensar en más tiempo ni espacio que el tuyo, Guadarrama viva, Guadarrama pura, hay en tus rincones verdades y bellezas. No hay más tesoros que los que te planean con su quejido de dama del cielo, ni mayor fortuna que tu concierto de pequeños revoltosos en tus grandes copas. Desde las gotas transparentes de tus cauces, hasta esa pequeña piedra engalanada de mica, por la que salta una patilarga sorprendida, todo en ti rezuma historia, calma y vida. Cómo me gustaría que al mirarte te vieran, todo lo que eres, todo lo que das… desde el respeto profundo por tus bondades hasta, por tus paisajes, el éxtasis vital. No eres simple merendero de domingo, ni pasto de disputa, ni especulación, eres...